Qué son los aceites esenciales
El aceite esencial es un líquido aromático muy concentrado que se extrae de las hojas, las flores, las raíces, las semillas o la madera. N solo sirven para que la casa huela bien, sino que sus usos son diversos y pueden ser útiles en un gran número de situaciones diarias. Aquí te explicamos cuáles son los más útiles y cómo utilizarlos.
Diferentes usos de los aceites esenciales
Antes de nada, debemos tener en cuenta que existen tantos usos de los aceites esenciales como variedades existen y según sus diversas formas de aplicación. Así pues, te exponemos los que más te pueden interesar.
Para dormir mejor
Pon 3 gotas de aceite esencial de lavanda en la cabecera de la cama. Si la persona se encuentra resfriada o congestionada, añadir además, 3 gotas de tomillo rojo.
Aumentar la concentración
Utilizar 3 gotas de aceite esencial de romero en un difusor de aromas o en una gasa cerca de la persona.
Para disfrutar de un baño tonificante
Añadir al agua de baño aceite esencial de romero.
Calmar la piel irritada por el Sol
Añadir 40 gotas de aceite esencial de lavanda al aceite que se suele usar comúnmente o en la crema para después de la ducha. Aplicar sobre la piel mojada y secar, posteriormente, con una toalla.
Aromaterapia con aceites esenciales
La aromaterapia es una de las técnicas más antiguas, que utiliza los aceites esenciales para promover el bienestar tanto físico como psicológico de las personas. La aromaterapia actúa sobre el sentido del olfato y mediante la absorción al corriente sanguíneo. Dependiendo del aceite utilizado, la aromaterapia ofrece propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, expectorantes, diuréticas y sedantes. Además, los aceites esenciales también ayudan a calmar malestares gastrointestinales, dolor menstrual, estrés, trastornos del estado de ánimo, problemas circulatorios e infecciones respiratorias. En cuanto a los beneficios psicológicos, la aromaterapia tiene un efecto calmante que ayuda a la relajación y a la paz mental.
El uso de su aroma
Es una de las maneras más sencillas y recomendables. Para un uso común te aconsejamos hacerte con un difusor de aromas o un quemador de esencias. Otra opción puede ser impregnar un algodón con las gotas de aceite esencial que quieras, y ubicarlo en la zona del hogar donde más interese.
Aplicarlos sobre la piel
Hay que tener mucha precaución, ya que los únicos aceites esenciales que se pueden aplicar sobre la piel son el aceite esencial de lavanda y el del árbol del té.
Emplear en recetas de cocina
Antes de usar un aceite esencial para dar sabor a las recetas, hay que asegurarse de que éste sea apto para el consumo humano, ya que hay algunos aceites que no pueden ser ingeridos. Entre los más usados destacamos el de romero para aromatizar el aceite de oliva, y el de naranja para aromatizar bizcochos.
Aceites esenciales para limpiar la casa
Si lo que quieres es evitar el uso de productos químicos perjudiciales para la salud y además ahorrar dinero, con los aceites esenciales puedes limpiar la casa de forma ecológica.
Limpiador friegasuelos
En el cubo con agua añade lejía según preferencias y 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
Limpiador multiusos
Mezclar 100ml de agua destilada, 300ml de vinagre blanco y 10 gotas de aceite esencial de romero.
Suavizante casero
Mezclar en un recipiente vinagre blanco y unas gotas de tu aceite esencial favorito. Te recomendamos nuestro aceite esencial de lavandín grosso.