El aceite esencial de lavanda es considerado uno de los remedios de aromaterapia más completos por sus numerosas propiedades y usos.
Hay varios tipos de lavanda o plantas afines. El hábitat de esta lavanda son las zonas montañosas entre 800 y 1.900 metros de altitud y florece entre julio y agosto. Es común confundir la lavanda, el espliego y el lavandín, pero si nos fijamos en sus características podremos distinguirlos.
La lavanda y el espliego son muy parecidos y se distinguen por los tallos y el tamaño de las hojas. En el caso del espliego, el tallo forma un tridente, en cambio, en la lavanda solo tiene un tallo.
El lavandín es un cruce estéril entre la lavanda y el espliego. Su tallo también tiene forma de tridente pero es notablemente más largo que el de la lavanda y el del espliego.
Finalmente, la lavanda crece por encima de los 800 metros de altitud, mientras que el espliego y el lavandín crecen por debajo de los 800 metros.
Las Propiedades del Aceite Esencial de Lavanda
La lavanda y el lavandín tienen propiedades semejantes, en cambio, el espliego es químicamente distinto, por lo que no se obtienen los mismos resultados.
En el aroma del aceite esencial de lavanda influyen varios factores como la procedencia, el modo de cultivo, etc.
A nivel terapéutico, se atribuyen a la lavanda las siguiente propiedades:
- Propiedades relajantes, sedantes, antimicrobianas y antidolor, muy indicado para las situaciones de estrés, para favorecer el sueño y combatir el insomnio, calmar la ansiedad y alibiar el dolor de cabeza o de la menstruación.
- Ayuda a regular la tensión arterial
- Remedio para cicatrizar heridas y quemaduras
- Para tratar ciertos tipos de eccema y calmar picores
Diferentes usos del Aceite Esencial de Lavanda
Ornamental
Por su colorido, fragancia y resistencia a las condiciones adversas de frío, sequía y pobreza de suelos, las especies de lavanda se han convertido en un producto que decora toda clase de jardines.
Aromaterápias
En terapia alternativa se usa la lavanda por sus efectos terapéuticos fisiológicos al inhalar compuestos volátiles del aceite esencial. Este es uno de los más recomendados para tratar un amplio número de dolencias como el estrés, la ansiedad, la depresión, fatiga e hipertensión. Se ha demostrado que el linalol y el acetato de linalilo, componentes principales de la lavanda, son absorbidos rápidamente por la piel y actúan en el sistema nervioso central.
Industria de perfume y cosméticos
Para la elaboración de cosméticos cada es más común el uso de derivados de plantas aromáticas como los aceites esenciales, las oleorresinas y extractos, por ser de origen natural, y por sus propiedades aromatizantes, desinfectantes y antioxidantes. La lavanda aporta un toque fresco y floral a las lociones, jabones, colonias, cremas, etc.
Industria alimenticia
A lo largo de la historia, las personas han usado plantas y especias para condimentar y modificar el sabor de los alimentos. La lavanda y el lavandín son usados en repostería, lácteos congelados, dulces, gelatinas, postres, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, ya que realzan el sabor, enmascaran, conservan o nutren.
Productos de limpieza
Dado los daños ambientales que producen algunos químicos sintéticos usados para elaborar detergentes, aromatizantes y limpiadores, se han buscado alternativas menos tóxicas. Siendo una de las alternativas el aceite esencial de lavanda, por su origen natural, aroma floral, sus propiedades desinfectantes y repelentes. En esta industria los hidrolatos se utilizan para fabricar productos para limpiar el piso, baño, cristales, cocina, desengrasantes, aromatizantes, detergentes, etc.
Farmacéutica y porductos veterinarios
Se ha demostrado la actividad biológica de la lavanda contra Escherichia coli, Salmonella, Estafilococos, Shigela y Giardas. Estas propiedades se han usado para elaborar productos veterinarios, ya que la lavanda se utiliza como repente contra mosquitos, pulgas, garrapatas y piojos en caballos, vacas, conejos y aves, tanto en forma de aceite esencial como jabón, crema, etc.
Artesanías
Se utilizan subproductos secundarios de material de desecho para crear elementos útiles, decorativos y únicos, por ejemplo, para cestería, joyería, arreglos florales, almohadillas, cojines, muñecos, velas, maracas, coronas y envases.
Agroturismo
Alrededor de los campos de lavanda, en temporada de floración, se ha desarrollado la industria turística por el colorido de los campos, el aroma y la cantidad de productos que se elaboran a partir de la lavanda.